Delegación de Paz
Las Iglesias Nos Escriben: Por Una Paz Con Ética
La Mesa Ecuménica por la paz, es un movimiento social con identidad religiosa cristiana, que articula personas y organizaciones de base de diferentes confesiones cristianas, que desde su experiencia de Fe quiere aportar en la construcción de una paz con justicia social, democracia real y una ética para la vida.
Entrevista a los Negociadores de Paz en TeleSUR
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) a traves de su delegación para los dialogos de paz concede entevista al programa Dossier del canal TeleSUR.
Toda la información del proceso de paz la puedes encontrar a través de:
@eln_voces y @eln_paz
Leer más...Acuerdo de Diálogos para la Paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional
El Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en adelante “las Delegaciones”, como resultado de los diálogos exploratorios y confidenciales, y dada su disposición manifiesta de paz, han convenido instalar una mesa pública de conversaciones.
Voz Elena
Cumplir lo Acordado, Abre Caminos de Paz
La condición que el presidente Santos interpuso al proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, se ha convertido en un impedimento para la paz. Ha dicho que debemos cesar la práctica de las retenciones, porque de lo contrario, no se dará libre curso a la ya anunciada fase pública de negociaciones.
La Desaparición de Camilo es un Crimen de Estado
La polifacética y asombrosa vida de Camilo Torres Restrepo, continúa presente en la memoria y la historia de América Latina, como una marca indeleble que señala el camino libertario. Su condición de sacerdote, sociólogo, maestro, dirigente popular y guerrillero, constituye la trascendencia de su obra.
Editorial
EN MATERIA AMBIENTAL... "EL PUEBLO HABLA, EL PUEBLO MANDA".
Los pueblos están decidiendo sobre su futuro. Estamos entendiendo que nuestro presente y nuestro destino no está, ni podemos dejarlo en manos de las transnacionales ni de este gobierno entreguista y perverso. Asi lo demuestra las diversas luchas ambientales emprendidadas en los territorios, los triunfos obtenidos en las diferentes consultas pupulares y las que están por realizarse, las variadas protestas, demandas, acciones y resistencias por la recuperacion, defensa y conservacion de los bienes naturales para la vida y las comunidades.
Como lo escribió Mateo Bolivar en una frase "Esas semillas trasgenicas gringas no han logrado a traves de la violencia, aniquilar la fuerza de nuestro pueblo". Nos estamos haciendo conscientes y es nuestro deber y obligacion hacer conscientes a los vecinos que no lo estén, del enemigo voraz, despiadado y ambisioso al que nos estamos enfrentando. Que aunque se les exija la restauracion ambiental a las empresas, los daños sobre la naturaleza y las gentes son irremediables.
El surgimiento de nuevos liderazgos dispuestos a jugarsela por los derechos de la naturaleza, de las comunidades y sus territorios, en contra del aprovechamiento desmedido y ambicioso de las multinacionales. Creando nuevas formas y recreando la movilizacion, con nuevos programas no solo para la trasformacion estructural del pais, si no tambien por la restauracion y proteccion de las areas y bienes naturales necesarios para la vida de la humanidad y del planeta recuriendo sencillamente a sus saberes ansestrales.
La modernidad y el desarrollo no solo es un fracaso, es un instrumento de saqueo y dominación. Y no es como dicen algunos teoricos del desarrollo, que el problema radica en que desde algunos años se vienen alejando de la etica, o como se lee en uno de los carteles publicitarios de una empresa "el desarrollo se está humanizando". El unico valor que se le puede reconocer al desarrollo es la capacidad de engañar y deslumbrar. A su nombre pueden devastar territorios, comunidades, culturas, reservas naturales y ambientales; y como dice la maldicion de malinche " cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado". Frey Beto al referirse al desarrollo dice "La modernidad es un negocio y no un programa para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacion".
Se hace imprescindible avanzar en procesos de afirmacion y redescubrimiento de lo que somos y queremos, ademas de desaprender lo que durante siglos se nos ha enseñado como verdad. Sobrepasan 50 años de conflito y sin embargo no logramos desencadenar condiciones favorables para las comunidades y sus territorios, entendiendo el territorio como un todo cultural, espiritual, ambiental, economico y comunitario. Es tarea permanente indagar por nuestros origenes y conocimientos ancestrales, para expresarnos con nuestras propias palabras, para recuperar el equilibrio y el respeto a la naturaleza, para contribuir al buen vivir, no seguir el camino planteado en el modelo de desarrollo del capital transnacional y multinacional.
Ante la abierta posibilidad de apropiacion indebida, claramente ilegal(robo, corrupcion) de cuantiosos recursos publicos por parte de no pocos politicos y autoridades de importancia, del patrimonio de la nacion, donde están en juego principalmente bienes ambientales, ecologicos y naturales, generando un entorno propicio para el desarrollo de los megaproyectos y los proyectos extractivos de toda indole, incluso en el diseño de normas y regulaciones que facilitan la apropiacion directa o indirecta de los territorios a favor de grupos poderosos por lo regular legales amparados y protegidos por el Estado, resulta entendible la fragilidad regulatoria y la poca accion de las autoridades ambientales en defensa de la naturaleza y los bienes que nos brinda.
Las multinacionales se desenvuelven en descaradas acciones de descalificar y desculturizar comunidades, en promover la informalidad, la descompocicion y criminalizacion, en connivencia con autoridades politicas, militares y de control, esquemas empresariales amparados oficialmente, respaldados incluso por bandas criminales propias(seguridad privada) dando lugar a complejos conflictos sociales y ambientales. El conflito por el agua amenaza escalar situaciones violentas impredecibles, se pone en riesgo la existencia de territorios enteros con carateristicas culturales, ambientales, productivas, politicas y espirituales propias.
Como entender que la politica gubernamental de las ultimas administraciones han concebido "la mineria a gran escala como motor indiscutible del desarrollo", con el agravante de que muchos proyectos extractivos y de infraestructura afectan gravemente pueblos y reservas naturales ansestrales. Los proyectos extractivos constituyen un riesgo, un peligro no solo por los reiterados episodios de violencia, si no por el daño que se causa a la naturaleza, al agua, a la salud y por ende a la vida. Son muchos los registros de los debates publicos que se han sucitado en diversas regiones sobre los impactos comprobados cientificamente en el ambiete y la salud.
Es evidente la poca preocupacion e interes del gobierno y las autoridades ambientales en el control y defensa de los bienes naturales, incluso las corporaciones autonomas regionales y administraciones departamentales y municipales ceden ante los desmedidos intereses de las multinacionales. Es escasa la respuesta del Estado ante los crecientes indices de pobreza, y precaria la presencia institucional en los territorios dedicados a la mineria. Todos estos problemas pero también estas luchas están presentes hoy en nuestro territorio; ha sido el caso de Cajamarca y Piedras en el Tolima, es la realidad frente la que se organizan los pueblos de pijao, Calarcá, Salento y Córdoba en el Quindío, y de manera similar se presentan amenazas a la naturaleza y el territorio en Pensilvania, Manzanares en el oriente de Caldas y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, sin dejar de lado las amenazas al ambiente en el oriente Antioqueño; realidades frente a las que el pueblo se organiza, se moviliza y resiste.
En consecuencia es necesario continuar en el proceso de empoderamiento de las comunidades, afianzar los procesos organizativos y elevar el espiritu de lucha. Animamos a seguir resistiendo y avanzando en la lucha por la conservacion y defensa del territorio, en acrecentar la dignidad, la autodeterminacion y la naturaleza.
La soberania y la democracia reside entera y llanamente en el pueblo.
COLOMBIA PARA LOS TRABAJADORES, NI UN PASO ATRÁS, LIBERACIÓN O MUERTE.
DIRECCIÓN FRENTE DE GUERRA CENTRAL, COMANDANTE DARIO DE JESUS CALLE CORREA.
EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Nuestra Fase Pública con el Gobierno
Empezamos lamentando la catástrofe con nuestro hermano pueblo ECUATORIANO, quienes están sufriendo dolor por la muerte de más de quinientos ecuatorianos y más de dos mil heridos.
Camilo Torres Restrepo... 50 Años Sembrando Vida y Amor Eficáz
Camilo Torres Restrepo fue un sacerdote, sociólogo, líder popular, guerrillero y revolucionario que marcó y sigue marcando la historia de lucha de los pobres de Colombia. Se formó como sacerdote y luego viajó a Europa, donde adquirió su formación como sociólogo.
Otras Voces
Avalancha
En un año el peso se ha depreciado un 36% con respecto al dólar, un ejemplo es que si antes pagabas 133 mil pesos en un mercado importado de 70 dòlares, hoy tenès que pagar 211 mil pesos. De 2006 a 2014, la deuda pública aumentó hasta 53,5 mil millones de dólares (40% del PIB).
Saludo de las FARC al V Congreso del ELN
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia saludan con regocijo la realización exitosa del V Congreso del Ejército de Liberación Nacional, concluido luego de varios meses de preparación y discusiones.